Espectáculos naturales que puedes apreciar en México
México, además de ser un país que se distingue por su diversidad gastronómica y cultural, también es escenario de espectáculos naturales únicos.
A lo largo del año, ya sea en terrenos boscosos o acuáticos, se pueden disfrutar de diversas experiencias, desde santuarios que permiten nadar con ballenas y aguas brillantes, hasta recibir la energía del Sol en un escenario mágico como la pirámide de Kukulcán.
Cabe señalar que estos eventos suelen ser de gran atractivo turístico, por lo que aquí te compartimos las fechas en los que éstos ocurren, no sin antes recordar lo importante que es amar y respetar el hábitat natural, para poder seguir presenciando estos espectáculos.
Santuario Mariposa Monarca en Michoacán


Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala

Cada año en el bosque ubicado junto al pueblo tlaxcalteca de Nanacamilpa, la noche se ve inundada de luz que irradian las luciérnagas. Inicia el mes de julio y finaliza en agosto.
Avistamiento de las ballenas en Baja California Sur y Norte

Su travesía desde el círculo polar ártico hasta las costas de Los Cabos es considerado un viaje épico de la naturaleza. Inicia en diciembre y finaliza el mes de marzo. 

El descenso de la serpiente emplumada, en la pirámide de Kukulcán

Se aprecia el inicio de la temporada primaveral, 21 de marzo y del equinoccio del otoño 21 de septiembre.
El primer lugar de México en recibir la luz del sol, desde Punta Sur de Isla Mujeres

Aquí se donde se ve el primer amanecer en todo el país, por lo que lleva el nombre de Acantilado del Amanecer.



El Sol “saliendo” del cráter del Popocatépetl

La civilización contemporánea de Cuicuilco y Teotihuacan crearon un calendario exácto con los movimientos del sol, la luna y las estrellas, definida por grandes volcanes. El 21 de diciembre, colocados sobre la escultura prehispánica de Xochitepec, se observa el solsticio de invierno, la salida del Sol atrás del cráter del Popocatépetl, a las 7:20 am. 

La visita del pez más grande del mundo, Isla Mujeres


Créditos: GABRIELA OROPEZA/EL SIGLO DE TORREÓN
Post a Comment